La Empresa contribuye sistemática y positivamente a las comunidades en las que se inserta. Parte fundamental de su proyección en el largo plazo está en su aporte a mejorar el bienestar de las comunidades locales y su desarrollo. La gran ventaja de Coca-Cola Embonor S.A. es contar con una amplia presencia a lo largo del país, operando en las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Valparaíso, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Bío Bío, de Ñuble, de la Araucanía, de los Ríos, y de los Lagos. Esta presencia le permite atender al 43% de la población nacional. A ello se suma, una robusta infraestructura de distribución con 562 camiones tercerizados, otorgándole alcance a las comunidades locales, tanto en zonas urbanas, rurales y aquellas de difícil acceso.
Embonor ha continuado su aporte al programa de reforestación de Jardín Botánico, como parte del sistema Coca-Cola en Chile, con el fin de reinsertar especies nativas y de captación de agua lluvia en este icónico lugar de Viña del Mar, además de la construcción de zanjas de infiltración, todo lo cual permitirá recuperar 300 millones de litros de agua en un período de 20 años.
En el norte de Chile, se encuentra el proyecto de Mejoramiento de Vegas Altoandinas de Tarapacá, en el marco del programa Más Agua que lleva a cabo la Fundación Avina y la Corporación Norte Grane. Empleando técnicas ancestrales de la comunidad indígena Aymara para la captación de aguas, se busca recuperar los bofedales de 200 hectáreas que atraviesan las cuencas de los ríos Huatacondo, Cariquima y Socaya, además del salar del Huasco, con el fin de abastecer las napas subterráneas de las praderas nativas del Norte Grande.
Con el fin de conservar y restaurar los ecosistemas forestales y cuencas en los departamentos de Santa Cruz y La Paz, se consolidaron acuerdos recíprocos de conservación de agua en 12 municipios de Bolivia, beneficiando a un total estimado de 400 familias y protegiendo a un total de 26 mil hectáreas de bosques y suelo. Este esfuerzo permitió recuperar cerca de 1,8 millones de m3 de agua.
La Empresa ha continuado sus esfuerzos de capacitación, fortalecimiento de asociaciones e integración en la cadena de valor de recicladores de base en Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, Bolivia. En 2020, se entregaron equipamiento de bioseguridad a más de 1.000 recicladores y en combinación con los gobiernos locales, se entregaron más de 300 contenedores geo referenciados que permiten recolectar material PET.